Vínculo Fundación Emmanuel y Bélgica

En 1962 María Elvira, una joven argentina, viaja a Bélgica como becaria de la Universidad de Lovaina. Estando allí conoce a Luis María, otro joven becario argentino. En las tierras de Lovaina se enamoran y nace su pasión por un modelo que sería fundamental para su proyecto de vida: el Acogimiento Familiar. Así comienza el profundo lazo entre Fundación Emmanuel y Bélgica, marcado por un vínculo entrañable, gracias al apoyo de amigos, familia, empresas, universidades y embajadas: Argentina en Bélgica y Bélgica en Argentina.

El matrimonio fundador retorna a Argentina y en 1987 se inicia oficialmente la Fundación Emmanuel con la convocatoria de un equipo de profesionales para trabajar en la localidad de Colonia Urquiza, en La Plata, Argentina. 

Desde sus estudios, pasando por el nacimiento de la Fundación Emmanuel y su desarrollo hasta la actualidad el lazo con Bélgica fue, es y será muy importante. Así se fue tejiendo una red de actores diversos que actuaron como sostén de diferentes proyectos sociales. 

La Embajada de Bélgica en Argentina ha brindado apoyo a la Fundación desde sus orígenes, enlazando relaciones y más tarde participando activamente en las Cenas Anuales de Recaudación de Fondos. 

En el año 1992 el apoyo intercultural se institucionalizó con la creación de la Fundación Emmanuel Argentina en Bélgica cuyo objetivo fue y sigue siendo apoyar las acciones realizadas en Argentina y fortalecer los lazos entre ambos países. Así tal cual nos transmitieron María Elvira y Luis María seguimos sintiendo que un corazón abierto supera las fronteras, los idiomas y las diferencias culturales. Desde entonces, este primer grupo de colaboradores liderado por Christiane de Raedt y Nanine Michielsen ha generado diferentes estrategias de desarrollo de fondos, los cuales han sido  fundamentales para el sostenimiento de los programas de la Fundación Emmanuel. Esas acciones por ejemplo: venta de pinos de Navidad, Maratones y conciertos, entre algunos eventos, abren el vínculo de la fundación hacía más personas de la comunidad belga que participan de las actividades con sus familias con fines sociales y culturales.

En 1994, gracias al apoyo de Sos Layettes y Emmanuel Argentina en Bélgica se inaugura el Centro de Encuentro y Formación de Familias “Rey Balduino”, construido como un espacio de intercambio y apoyo para familias en dificultad y familias de acogimiento. En la inauguración estuvo presente el Embajador de Bélgica en Argentina  Sr. Koenraad Rouvroy.

En Bélgica fue un gran apoyo para las acciones de la fundación el generoso acompañamiento del Embajador Argentino en Bélgica Sr. Marcelo Giusto. Durante muchos años ha colaborado en todas las actividades propuestas para difundir el objetivo y programas de la Fundación y recaudar fondos. Al dejar la embajada en Bélgica formó parte del Consejo de Administración de la Fundación durante dos períodos. Luego siguió apoyando el accionar de la institución, desde otros espacios.  

Entre el grupo de colaboradores belgas, se destaca la señora Christiane de Raedt,  a quien afectuosamente la llamaban “Tía Kiki”. En 2006, con la generosa donación de la Sra, Christiane y como respuesta al pedido de las familias de la comunidad, se inaugura el Centro Comunitario de Intervención Oportuna de Fundación  Emmanuel y se lo bautiza “Tía KiKí”, en honor a ella.

Desde el 2006 se llevaron a cabo Cenas Anuales de Recaudación de Fondos, las cuales contaron con la presencia y el apoyo incondicional de la Embajada de Bélgica en Argentina y sus respectivos embajadores: Koenraad Rovroy , r. Thomas Antoine y Sr. Patrick Renault. Asimismo, también participaron en alguna oportunidad embajadores de otros países como Argelia, Marruecos y Dinamarca.

El 6 de octubre de 2008 el matrimonio fundador de la Fundación Emmanuel fue recibido en audiencia privada por el Príncipe Philippe de Bélgica. En esa oportunidad estuvieron acompañados por el Embajador de Bélgica en Buenos Aires Sr. Koenraad Rouvroy y la Sra. Nanine Michielsen; miembros del Consejo de Administración y de la Comitiva que acompañaba al Príncipe. El Príncipe Philippe manifestó su reconocimiento por la obra que realiza nuestra Fundación.

El 21 de noviembre de 2008, se realizó en el Conservatorio Real Bruselas Bélgica, un concierto a beneficio a cargo de los pianistas argentinos Sergio Tiempo y Karin Lechner, quienes a través de su música generaron un clima que permitió el espacio para el encuentro y acercamiento de y entre personas sensibles con nuestra misión. El evento contó con el patrocinio de los Embajadores de Bélgica en Buenos Aires, Sr. Koenraad Rovroy y Sra., ex Embajador en Argentina Sr. Daniel Leroy y Sra., y el Sr. Marcelo Giusto a cargo de la Embajada Argentina en Bélgica, en quienes hemos encontrado siempre su comprensión y apoyo a la Fundación.

En 2010 la Dirección General de Cultura del Honorable Senado de la Nación Argentina reconoció con un Diploma de Honor a la presidenta de la Fundación Sra. María Elvira Dezeo de Nicora por el aporte realizado a la integración cultural argentino – belga.

En abril de 2011 realizamos un festejo por el quinto aniversario del Centro Tía Kiki. En la celebración nos acompañaron el Embajador de Bélgica Sr. Thomas Antoine con tres de sus hijos, el Sr. Sthepane Orban Presidente de Emmanuel Argentina en Bélgica, miembros del Consejo de Administración, muchos amigos, colaboradores y muchos niños, niñas y familias de la comunidad. 

Luego de unas palabras cargadas de emoción y buenos deseos a cargo del Sr. Embajador y el Sr. Luis María Nicora, el Sr. Sthefane Orban con un “siempre estaremos acompañando” hizo entrega de un cuadro como símbolo de la unión entre los dos países.

Hasta el 2016 los embajadores belgas en Argentina continuaron participando de las Cenas Anuales de Recaudación de Fondos y colaborando con diversos proyectos de inclusión social e intercambio cultural.

Durante este tiempo seguimos articulando y fortaleciendo lazos con Bélgica a través de pasantías de voluntarios y voluntarias, asesoramiento a estudiantes belgas hasta que en el 2022 se formalizó el convenio de cooperación con Henallux.

En 2022 se firma el convenio de cooperación entre la Escuela Universitaria Henallux, Escuela Universitaria Robert Schuman y Fundación Emmanuel. El objetivo del convenio es brindar a estudiantes de las instituciones la posibilidad de realizar las prácticas pre profesionales en la Fundación y promover el intercambio cultural y los lazos solidarios entre Bélgica y Argentina.

Se han desarrollado dos experiencias muy positivas y enriquecedoras con estudiantes avanzadas de las carreras de Trabajo Social, Enfermería y Obstetricia. 

Los últimos años se ha sostenido el Convenio de Cooperación con la Fundación Rey Balduino, apoyando el proyecto del intercambio cultural entre Bélgica y Argentina a través del Fondo Bernard Thys: Proyectos Intergeneracionales durante los años  2021, 2022, 2023. Actualmente se está articulando la continuidad del proyecto para el próximo año 2025.

En 2023 Natacha Nicora, una de las hijas del matrimonio fundador asume la presidencia de la Fundación Emmanuel Argentina en Bélgica, siendo una pieza importantísima en el lazo de ambos países, en la planificación y ejecución de diferentes proyectos territoriales y de intercambio cultural. 

Para seguir este camino, nuestro mayor anhelo es continuar trabajando y fortaleciendo las comunidades belgas y argentinas con nuevos proyectos y encuentros que tengan como resultado mayor igualdad social.